Como Importar productos desde China

Aprende con nosotros la importación paso a paso. El proceso de importación cuenta con dos etapas: Etapa Comercial y Etapa Logística Aduanera.

ETAPA 1: ETAPA COMERCIAL

1. Comienza cuando el importador ubica a sus proveedores. Los proveedores pueden ser hallados en Internet, a través de buscadores como Google, Yahoo, entre otros. También se puede encontrar proveedores en páginas web conocidas como “Business to Business” (ya que a través de estas webs se hacen negocios), tales como Alibaba.com. El futuro importador también puede requerir información de proveedores en las cámaras de comercio y gremios empresariales, como la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). Además, puede participar en ferias comerciales en el extranjero, en las que encontrará todo tipo de mercadería y proveedores.

2. Luego de haber ubicado a uno o varios proveedores, debe informarse acerca de ellos. Puede pagar averiguar en las embajadas y consulados del país de origen del proveedor si la empresa con la que se contactó efectivamente existe. También es necesario buscar referencias comerciales de los proveedores. Se tiene que saber a qué empresas les vende, si cumplió con sus acuerdos al pie de la letra, entre otros aspectos.

3. Una vez que has tomado contacto con el proveedor empieza la etapa de negociación. En esta etapa debes asegurarte de que el contrato de compra venta que vayas a firmar con tu proveedor contenga información detallada acerca de las características del producto, como por ejemplo sus dimensiones, volumen, peso, tipo de envase y de empaquetado, partida arancelaria o HS Code para revisar las restricciones, entre otros.

4. Dentro del contrato de compra-venta se debe detallar cuáles serán las responsabilidades del proveedor en relación a la entrega de la mercadería. Para ello, puedes utilizar contratos estándar de uso internacional de compra y venta conocidos como “Incoterms”. A través de ellos se delimitan las responsabilidades entre el comprador y el vendedor con respecto a la entrega de la mercadería. Las dos modalidades de Incoterms más conocidas y usadas son;

  • FOB (Free on Board, libre a bordo).- El proveedor deja la mercadería en el puerto de la localidad desde donde se enviará al país del comprador. En esta modalidad el comprador debe hacerse cargo de los costos del traslado de la mercancía hacia su país. Es la mas recomendada.
  • CIF (Cost, Insurance and Freight, Costo, seguro y flete).- En este Incoterm el proveedor se hace cargo de los costos principales, como el transporte de la mercadería al país del comprador y un seguro para la misma. El proveedor deja la mercancía en el puerto del país del comprador, quien a su vez se hará cargo de los costos de desaduanaje (sacar la mercadería del puerto hacia su negocio).

5. Debes coordinar con tu proveedor cuál va ser la modalidad de pago. La herramientas que puedes usar es la tarjeta de débito o crédito si es que la compra es por alguna pagina web como Alibaba.com. No es recomendable realizar transferencias bancarias si no se tiene la confianza o seguridad de que el proveedor es una empresa seria.

6. El importador, al momento de negociar, también debe tener en cuenta los tiempos de envío y recibo de la mercancía, porque muchas veces se presentan imponderables en el transporte de la mercancía debido al clima y otros eventos. Considera los tiempos de envío de mercancía para que no te quedes sin stock en tu negocio. Además, es recomendable que el importador cuente con efectivo para cubrir costos de desaduanaje y transporte de su mercancía del puerto a su negocio.

Etapa 2: Logística Aduanera

Esta etapa tiene que ver con el transporte y con todos los temas relacionados al desaduanaje de la mercadería (trámites para que tu mercadería pueda ser retirada del puerto). Tienes que tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Debes saber cuál va a ser la empresa naviera que va a traer tu mercancía y trabajar en coordinación con ésta, para saber en cuánto tiempo va a llegar tu mercadería, ya que hay retrasos y adelantos por los imponderables que se suscitan debido al mar y el clima. Si vas a traer tu mercadería a través de las modalidades FOB (recomendable) o CIF, tienes que estar atento.

2. Debes recurrir a un agente de aduana en caso de que el monto de tu mercadería sea mayor a los dos mil dólares. No importa si eres persona natural o jurídica. El papel del agente de aduana es importante porque hace las gestiones ante Aduanas para nacionalizar tu mercadería. El agente de aduanas te cobra una comisión por su trabajo, que puede ser un porcentaje mínimo o también un porcentaje del valor de tu mercadería.

3. Cuando llega tu mercadería a puerto peruano hay varios gastos que debes afrontar, como el desembarque, transporte dentro del puerto, almacenamiento, entre otros.

4. El agente de aduana, con los documentos que detallamos más abajo, solicita a la Sunat la nacionalización de la mercadería para que ésta, a su vez, pueda salir del puerto:

  • Factura comercial, emitido por el proveedor en la cual se encuentran sus datos, nuestros datos (nombre comercial, RUC, Dirección, teléfono), monto de la compra, detalle del Imcoterm a utilizar.
  • Packing list, que es la relación al detalle de toda la mercadería que se está importando (peso, volumen, dimensiones de la carga, etc)
  • Certificado de origen. Es necesario para acogerse a las preferencias arancelarias que existen en los tratados de libre comercio (TLC) firmados con otros países, como EE.UU., Canadá, China, Chile, entre otros. En el caso del TLC con EE.UU. Sólo es necesario una declaración jurada.
  • Conocimiento de embarque, que es un título de valor que te otorga la agencia naviera y que te da derecho sobre tu mercancía. Viene vía courrier y, si es transporte aéreo, viene junto con la mercadería.
  • Otros tipos de permisos dependen de la mercadería que se traiga. Para los alimentos, por ejemplo, se debe solicitar un permiso sanitario. Lo mismo para importar sangre, medicamentos, explosivos, comida o frutas. Para ello, se solicita un permiso especial de importación ante las entidades estatales como Digesa, el Ministerio de la Producción, Ministerio de Salud, Digemin, entre otros, según sea el caso. Estos trámites son altamente especializados, por lo que para ganar tiempo, y dinero, es preferible hacerlos con anticipación.

5. El agente de aduana solicita a la Sunat la numeración de la Declaración Única de Aduanas (DUA). En este proceso, el agente de aduana transmite a la Sunat toda la información (del producto, transporte y de tu empresa) y la documentación acerca de la importación que estás realizando. Por su parte, la Sunat genera la deuda tributaria aduanera y otros pagos por derechos antidumping, así como la aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y el Impuesto General a las Ventas (IGV).

6. Una vez que se ha cancelado la deuda tributaria, la Sunat hace un control, en forma aleatoria, de la mercadería importada. Existen tres situaciones por las que pasa la mercadería:

  • Canal Rojo.- Las mercancías estarán sujetas a revisión documentaría y reconocimiento físico, es decir que se hará una revisión detallada de la misma.
  • Canal Naranja.– Se revisará la documentación antes mencionada de la mercadería.
  • Canal Verde.– Las mercancías no requerirán de revisión documentaría ni reconocimiento físico y serán de libre disponibilidad.

Luego de este control, el importador puede sacar su mercadería del puerto o terminal de almacenamiento.

7. Es importante, también, que el importador sepa cuál es la partida arancelaria de la mercancía. La subpartida nacional consta de diez dígitos, que clasifica a los productos dentro de una categoría: la subpartida de relojes de pulsera, por ejemplo, es la 9101110000. Otra importancia que tiene la subpartida es que permite a la SUNAT determinar el porcentaje del arancel (Advalorem) que debes pagar, ya sea del 11%, 6% o 0%. Por ello, debes solicitar a tu agente de aduana cuál es el monto de aranceles e impuestos que vas a pagar.

¿Deseas encontrar la mejor alternativa para tu importación?

​Puedes contactarnos para darte mayores referencias sobre logística y aduanas, nuestra asesoría es GRATUITA y también tienes acceso a solicitar las cotizaciones que requieras para conseguir una buena ruta a tu importación​También si deseas puedes coordinar una cita y uno de nuestros ejecutivos gestionara una visita a sus instalaciones y podrá explicarles con mayor tranquilidad y detalle lo que necesita saber para una correcta importación.

×

 

Hola!

Te saluda Eduardo Loyola y estoy disponible para asesorarte.

Puedes tambien cotizar tu importación en este enlace:

https://forms.gle/pDCHE8KnLshfQsyM6

×